Page 48 - R3
P. 48
posibilidades de sus actos, como sucede con el Bartleby de Hermann Melville.
¿Qué es lo que nos hace agentes morales? ¿Qué certifica nuestras vidas
morales y nuestras conductas morales? Como hemos dicho, en la época de la
posguerra predominó su producción filosófica más que la literaria, pero no es
una intelectual asidua a las modas o a los temas en boga. Rehuyó
estratégicamente de los tópicos populares y de los salones de la fama, así
como de las ideologías taquilleras. A diferencia de lo que sostiene Andreu
Jaume, quien prologa magistralmente La soberanía del bien (Jaume, 2019),
pienso que para Iris Murdoch la filosofía y la literatura incidieron en ocasiones,
coincidieron en otras, conspiraron ambas actividades a su favor, mostrando
entre sí una frontera clara que, sin embargo, era también un canal de
comunicación. Su obra filosófica está compuesta principalmente por La
soberanía del bien de 1970, El fuego y el sol. Por qué Platón desterró a los
artistas de 1977 y Metaphysics as a Guide to Morals de 1992 donde se
recopilaron la mayor parte de sus conferencias.
Ante todo, el hilo conductor de su filosofía radica en su concepción de
la vida moral como construcción y que tiene lugar en el interior de las
personas. Para Murdoch, ésta es ya una categoría moral que nace en un
esfuerzo por recapitular el vocabulario de la filosofía moral. Es un concepto
cuya relevancia se hace más notoria cuando miramos hacia la forma en que la
misma filosofía del momento había desatendido la psicología natural de los
individuos y la había relegado a un campo de estudio diferente. Sin embargo,
Murdoch retorna a la explicación dual que Platón propone en sus diálogos de
madurez, relacionar lo bueno con lo real, porque según la filósofa el proceso