Page 53 - R3
P. 53

La ética es leída por Murdoch en un notorio desmarque del neopositivismo

                  como una reflexión crítica más que como un marco de correspondencia con


                  un esquema científico verificable. El cuidado del individuo es incontenible e



                  irreductible  a  una  fórmula  matemática.  Recuerda  este  camino  del

                  pensamiento al joven matemático idealista Ulrich en la aristocrática sociedad

                  de Kakania, buscando el sentido de su vida y qué hacer con ella en el “Hombre


                  sin atributos”, la influyente novela de ambiciosa narrativa escrita por Robert

                  Musil (Der Mann ohne Eigenschaften, 1942). Tal vez, es ésa la memoria y éste

                  el sentir de una persona, un síntoma de la crisis; pero, también podría serlo de

                  todo un pueblo.

                  Bibliografía


                  Murdoch, Iris. (2019). La soberanía del bien. Madrid. Taurus.

                  Murdoch,  Iris.  (2018).  La  salvación  por  las  palabras.  ¿Puede  la  literatura

                  curarnos de los males de la filosofía? Madrid. Siruela.

                  Murdoch, Iris. (2016). El fuego y el sol. Por qué Platón desterró a los artistas.

                  Madrid. Siruela.


                  Murdoch, Iris. (2020). Descubrir el existencialismo. Madrid. Siruela.

                  Price,  Anthony,  "Richard  Mervyn  Hare", The  Stanford  Encyclopedia  of

                  Philosophy (Edición  de  verano  de  2019),  Edward  N.  Zalta  (ed.),  URL  =

                  <https://plato.stanford.edu/archives/sum2019/entries/hare />.

                  Steiner,  George.  (1997).  “Santa  Simone:  Simone  Weil”  en  Pasión  intacta.


                  Santafé de Bogotá. Siruela. Norma.

                  Weil, Simone. (1994). La gravedad y la gracia. Madrid. Trotta.
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58