Page 43 - R3
P. 43

reflexión sobre el origen del dolor y los males del mundo. Asimismo, la filología

                  clásica se convirtió en un espacio propiciatorio del encuentro entre filosofía y


                  literatura. Fue Donald M. MacKinnon quien la introdujo al planteamiento y al

                  desarrollo  de  preguntas  filosóficas,  particularmente  aquellas  que  giran  en

                  torno al problema del bien, un tema que la acompañaría como una sombra

                  benigna y refrescante por el resto de sus días.

                         Recibió  altos  reconocimientos  por  sus


                  estudios.  Mantuvo  un  interés  fidedigno  por  el

                  desarraigo, tanto el honor como la inquietud por los

                  límites de la pertenencia, son elementos que guiaron

                  sus  días  profesionales.  En  1942,  Murdoch  se  graduó  Summa  Cum  Laude.

                  Empezó a trabajar como funcionaria en el Departamento del Tesoro y luego


                  fue reclutada y sirvió en una Institución de las Naciones Unidas (UNRA), donde

                  auxiliaba a personas desplazadas y refugiadas por la guerra, lo que, a su vez, la

                  trasladó a Austria y a Bélgica. Es así como el desarraigo se convierte en fruto

                  de   una  experiencia  que  parece  haberla  conducido  a  internarse  en  el

                  existencialismo, una corriente que sumaba adeptos hacia la segunda mitad del


                  siglo XX. Son años de mucha agitación en Europa. En 1945 conoce a Jean-Paul

                  Sartre en Bruselas y en 1953 le dedicaría su primer libro “Sartre. Romantic

                  Rationalist”. Durante la postguerra, Murdoch retomó su carrera académica,

                  realizó un posgrado y entró en proximidad al círculo de Ludwig Wittgenstein.

                  En 1947, el filósofo austriaco se retiraría de la docencia, no obstante, Murdoch


                  participaría  igualmente  del  Zeitgeist  del  autor  de  las  “Investigaciones

                  filosóficas” y los
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48