Page 44 - R3
P. 44
“Cuadernos azul y marrón”. Wittgenstein le producía lo mismo repulsión que
una encantadora fascinación, aunque no se reservó a exponer en incontables
ocasiones sus dudas fundamentales sobre el sistema filosófico de este
pensador. Wittgenstein se convertiría en uno de sus prototipos
caracteriológicos masculinos. Tendrá con Elías Canetti, exiliado en Londres,
una relación más que cercana, podemos decir amorosa, y se convertirá en
inspiración de su obra literaria al ser personificado en “The Flight from the
Enchanter” de 1956, se trataría de una fascinación casi magnética. Se
desempeñó como profesora de filosofía en el St. Anne’s College de Oxford
entre 1948 y 1963. En estos años de profesorado publicaría sus primeros
trabajos sobre filosofía moral en donde abordó la obra de Ayer, Ryle, Hare y
Hampshire. Amante acróbata y al mismo tiempo admiradora de intelectuales
con quienes mantuvo una relación particular, pero, por encima de todo,
Murdoch fue una mujer poeta y fiel al amor.
En 1956, Iris Murdoch contrajo nupcias con el crítico literario John
Bayley, profesor también en Oxford, lo que según sus biógrafos, incluido el
mismo Bayley, ofreció un relativo orden a su vida. En 1963 renuncia a su
puesto en la universidad, con el pretexto de buscar tiempo para escribir, la
tarea hasta entonces más demandante de su vida. Pero, también se ha
señalado que su dimisión tuvo por razón el escándalo de una presunta relación
“inapropiada” con una colega del Departamento de Letras clásicas de la
Universidad.