Page 42 - R3
P. 42
sabiduría en tiempos de penuria. Mujer independiente, autónoma y
autosuficiente en un mundo en el que las ataduras a diversas modas
ideológicas y prejuicios aparecen no sólo como una de las mayores
tentaciones, sino como la norma en una sociedad dormida, pero ansiosa por
despertar. Supo que, aunque los caminos de la filosofía y la literatura se
encuentran y se comunican, sus afinidades no confunden sus singulares
efectos, estructuras y escenarios, capacidades distintas de abrir mundos y
reconocer diferentes realidades. Las cuestiones filosóficas que se conservan
en su obra literaria están vinculadas estrechamente con el ambiente
intelectual que encontramos en sus personajes y con la trayectoria ética en la
que están envueltas, esto no implica, sin embargo, un parentesco o una
consanguineidad libre de problemas. De hecho, el nudo de su pensamiento
enlaza al arte con la filosofía, que al final son formas de atender, de ver y de
comprender la realidad.
NUESTRA EXISTENCIA ES FRAGIL, CASI LA ESCENA DE UNA TRAGICOMEDIA
De padres aficionados al arte y con importantes ambiciones culturales, Iris
Murdoch fue siempre motivada por un entorno familiar feliz. Después de
estudiar Filosofía y Filología en el Somerville College de la Universidad de
Oxford en 1938 continúa su formación académica en la Universidad de
Cambridge. Recibió influencia directa de los profesores Eduard Fraenkel
leyendo el “Agamenón” de Esquilo, a partir de cuya obra profundizó en una