Page 41 - R3
P. 41
IRIS MURDOCH. UNA VIDA MORAL (PARTE 1)
Mtro. Esteban de Jesús Rodríguez Migueles
Profesor Asociado C, TC,
ENP 3 “Justo Sierra”
Correo electrónico: vestebanmeister@gmail.com
RESUMEN: El presente artículo se divide en dos partes, en la primera entrega
abordo la vida y obra literaria y filosófica de Iris Murdoch en términos
generales y contextuales. En la segunda parte, profundizo en los conceptos
fundamentales de su filosofía moral. Este trabajo busca delinear a través de su
obra filosófica las características de su pensamiento y su escritura, subraya así
el sentido ético y crítico de su reflexión durante la época de la posguerra en el
siglo XX.
PALABRAS CLAVE: vida, moral, libertad, atención, filosofía.
“El esfuerzo creativo del hombre y su búsqueda
de sabiduría y verdad, es una historia de amor”
Iris Murdoch, El príncipe negro
Escritora y filósofa irlandesa, Iris Murdoch (1919-1999)
se definía a sí misma como una experta irredenta en el
amor y es, sin lugar a dudas, una de las pensadoras más
excepcionales de la historia, una novelista que hizo de la
metamorfosis el signo distintivo y proteico de su obra.
De familia protestante, nacida en Dublín, pasó toda su
vida en Inglaterra. Escribió novelas con la misma intensidad y lucidez con que
practicó filosofía, de principio a fin, sin confundir los géneros ni las
potencialidades de cada tarea, pero penetrando en su naturaleza dialógica,
haciendo de la defensa de la palabra, una posible salvación para el amor a la