Page 62 - R02
P. 62
la obtención de grandes fortunas. En el mercado del sexo tanto el consumidor
como comerciante reducen al mínimo el contacto afectivo con esa persona a la
que termina viendo como mercancía. A quien se le ha extraído su esencia
humana. Esto recuerda la idea de Erich Fromm, quien plantea que en el
capitalismo “no se produce una gran cantidad de amor ni de odio, más bien las
relaciones se quedan en la superficie, aunque detrás esté el distanciamiento y la
indiferencia” (Vidal).
Siguiendo la misma línea de pensamiento, la enajenación humana actual
está involucrada con la rutinización de la vida cotidiana, que hace que
normalicemos los problemas sociales y que no analicemos lo que hay detrás de
estos. En lo que se refiere al mercado del sexo, no es de extrañar que sea un
verdadero infierno. Conocer con cierta profundidad sobre las mafias que operan
en torno a la ESC no es suficiente cuando hay complicidad entre los tratantes y
las instituciones encargadas de combatir la delincuencia. El problema de la trata
de personas ha sido bastante conocido por los gobiernos en los distintos estados
de la República Mexicana en donde se mantiene el problema, y a pesar de los
intentos de la sociedad civil por modificar las ineficaces políticas públicas,
rescatando las demandas de la ciudadanía, los obstáculos impuestos por las
autoridades siguen limitando las acciones para impedir que grupos criminales
operen limitando la libertad de sus víctimas; en su mayoría mujeres jóvenes
menores de edad e infantes, cuyos cuerpos son comprometidos por los
tratantes. Como sucede en Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de
México.