Page 60 - R02
P. 60
a través de la educación en la familia, la escuela y políticas públicas que integran al hombre en
esa igualdad de derechos y oportunidades.
REFERENCIAS
Gouges.O. (1791). Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadanía. Culturamas. Visto
en: https://www.culturamas.es/2012/09/07/declaracion-de-los-derechos-de-la-mujer-y-de-
la-ciudadana-1791-por-olympe-de-gouges/
Wollstonecraft.M (1792). Vindicación de los derechos de la mujer. Visto en:
www.jzb.com.es/resources/vindicacion_derechos_mujer_1792.pdf
Beauvoir. S. (1949). El segundo Sexo. Visto en:
https://tallerfeminista.files.wordpress.com/2011/01/simone-de-beauvoir_el-segundo-
sexo_introduccic3b3n.pdf
Amorós. Celia. De Miguel.Ana .(2005). . «El feminismo liberal estadounidense de posguerra:
Betty Friedan y la refundación del feminismo liberal. Ángeles J. Perona». Teoría Feminista: de
la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmodernidad. 2. Minerva. p. 16.
ISBN 9788488123633.
González García. M. (2017). Breve recorrido por la historia del feminismo. México: UNAM.
Revista Histori agenda.106.