Page 64 - R02
P. 64
lograron que el número de prostitutas tailandesas que atendía ese mercado de
soldados pasara de 20 mil a 400 mil” (Rodiles, p. 29).
En el contexto nacional el problema de la Trata Sexual (TS) presenta poca
claridad y escasas líneas de investigación. Aun así, esta relación entre los
conflictos armados y la ESC se deja ver en distintas regiones geográficas. Los
reportes de Lydia Cacho señalan la aparición de narcotraficantes en la zona de
Quintana Roo en los años 80s, y con ello los conflictos entre cárteles
aumentaron, así como la presencia militar; con el paso de los años se presenta
la trata como un negocio ilícito adyacente. En las investigaciones de Cacho se
descubre una red de TS en Cancún durante el
2003. Es sabido que en la lucha de cárteles
subyacen varias formas de delitos como el
secuestro, el cobro de piso, la trata de personas y
la TS. Junto al problema de la ESC se encuentra el
tema del feminicidio.
El surgimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional aumentó la
presencia del Ejército Nacional en la región de Chiapas y Guatemala “y el
creciente tráfico de indocumentados, de narcotráfico, redes de explotación
sexual, proliferación de redes de delincuencia organizada y desorganizada…”
(Pérez, p.168).
La variable de estudio sobre la influencia de los conflictos bélicos en
asuntos de ESC es importante, aunque no otorga la suficiente explicación para
entender problema. Por ejemplo, la TS en Tlaxcala es ejercida por distintas
familias, a manera de tradición.