Page 56 - R02
P. 56
LOGROS Y RETOS DE LAS CUATRO OLAS DEL
FEMINISMO
Lic. Karina Cappello Sánchez
Profesora TC, Asociado C, ENP 4
karicappello@gmail.com
E
n la actualidad, las mujeres al igual que los hombres gozan de una igualdad de
derechos, gracias a la lucha de mujeres que, durante más de doscientos años, han
luchado para lograr la igualdad, el sufragio, la ciudadanía y el derecho a la educación.
Comienzo mi reflexión con la definición de “feminismo” proviene del fr. féminisme, y este del
lat. femĭna 'mujer' y el fr. -isme '-ismo' “movimiento que lucha por la realización efectiva en
todos los órdenes del feminismo” (RAE.2019.). Es
decir, el feminismo es un movimiento social y
político, que tiene como objetivo la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres y eliminar toda
forma de dominación y violencia contra las mujeres,
además de crear una vertiente intelectual sobre la
teoría feminista que promueve e investiga los
estudios de género.
Es por ello, que en este ensayo, se abordan a manera de metáfora como las olas del mar
que con el viento impulsan el movimiento del agua salada para estrellarse en la orilla de la
playa y regresan de nuevo para tomar impulso para nuevos oleajes, de igual forma el
movimiento feminista se organizó en diferentes oleadas con objetivos a lograr en diferentes
tiempos y espacios por más de doscientos años y que los estudiosos del tema han dividido en
cuatro olas o etapas que se distinguen por los pensamientos ideológicos y los ejes principales
de lucha. Cabe mencionar que el primer antecedente feminista es representado por Juana de
Asbaje y Ramírez de Santillana (Sor Juana Inés de la Cruz), quién fue la primer feminista en
Latinoamérica que combatió la desigualdad en la educación y cuestionó los estereotipos de
género. El objetivo de Sor Juana era acceder al conocimiento que le fue negado a las mujeres
de la época virreinal, como lo explica en su escrito de 1691 Respuesta a Sor Filotea de la Cruz
(seudónimo del Obispo de Puebla Manuel Fernández), en la que cuestiona que la mujer no deba
de estudiar con el pretexto de convivir con un hombre salvo en el matrimonio.