Page 34 - R02
P. 34

Planteamiento de la síntesis o de una tercera opción o alternativa (respuesta o


               solución dialéctica) que retome lo mejor de la tesis y la antítesis, es decir, de las

               posturas extremas sobre la cuestión o el problema. La síntesis debe superarlas

               o ir más allá de ellas. También tiene que estar apoyada por tres razones que

               deben ser fundamentadas por medio de tres subargumentos (en tres párrafos

               separados), haciendo uso de recursos argumentativos. En esta parte se debe


               argumentar o fundamentar a fin de llegar a la mejor solución posible (síntesis)

               para  la  cuestión  o  el  problema  o  filosófico  enfrentado,  después  de  haber

               considerado  otras  soluciones  posibles  (tesis  y  antítesis).  Por  ejemplo,  "Los

               hombres y las mujeres pueden y deben realizar las mismas actividades en la

               mayor parte de los casos, pero no siempre porque…".


               4.- Conclusión. Visión retrospectiva o resumen (recapitulación), ante todo, de la

               síntesis lograda al final de la argumentación. Visión prospectiva o problemas

               posteriores y que quedan abiertos a partir de la conclusión o solución a la que

               se  arribó.  Por  ejemplo,  "¿La  evolución  biológica  de  la  especie  humana,  el

               desarrollo de la ciencia y la tecnología o alguna otra razón provocarán que en el


               futuro  las  diferencias  de  género  sean  completamente  diferentes  a  como  las

               concebimos  y  vivimos  hoy  en  día?".  En  efecto,  un  supuesto  común,  pero

               equivocado, incluso dentro de los estudios de género, es que solamente existen,

               pueden y deben existir dos géneros: el masculino y el femenino, sin embargo,


               sabemos o deberíamos saber que hay más. Desde luego, la disertación podía

               contener más partes y párrafos además de los mencionados, por ejemplo, de

               transición, pero los anteriores fueron los mínimos.

               Comparación entre las estructuras de los escritos argumentativos persuasivos

               y convincentes y las disertaciones filosóficas dialécticas


               En realidad, antes de solicitar al grupo que elaborara disertaciones filosóficas

               sobre equidad de género, se les explicó la diferencia entre éstas y los escritos
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39