Page 31 - R02
P. 31

propias de un género?". Es más, podríamos llegar a una tercera respuesta o


               solución, diferente de las anteriores, pero que las supera, en el sentido de que

               retoma su parte de razón y va más allá de ellas (síntesis).

                         Y todo eso es lo que tuvieron que hacer los estudiantes del grupo 421 del

               Plantel 8 de la ENP en su disertación filosófica.

                         Desde luego, además tuvieron que hacer uso de premisas verdaderas,


               argumentos  válidos,  correctos  y  sustanciales,  de  su  pensamiento  crítico  así

               como evitar y combatir las falacias, los prejuicios, estereotipos y estigmas sobre

               las cuestiones de género, es decir, debieron poner en práctica no sólo lo que

               aprendieron en el curso de Lógica, pero, también, todo lo que han aprendido a

               lo largo de su vida.




               Estructura del escrito

               Para la elaboración del trabajo se les proporcionó a los y las estudiantes un

               cuaderno de trabajo con actividades y ejercicios y hasta una presentación en

               PowerPoint que les permitieran ir desarrollando sus disertaciones en la propia


               clase de Lógica.

                      Conforme a la concepción francesa de la disertación filosófica, sobre todo,

               tal y como la presenta Michel Onfray en su libro Antimanual de filosofía,[5] el

               escrito debió incluir al menos las siguientes secciones y párrafos (aunque por


               supuesto que podía incluir más)[6]:

               1.-  Introducción.  Presentación  de  las  contradicciones  en  las  ideas,  los

               comportamientos y las  formas de ser comunes  relacionados con el tema, el

               problema o la cuestión que se abordará en la disertación. Por ejemplo, "Mucha

               gente  piensa  que…  Pero…".  Cuestionamiento  o  crítica  de  los  supuestos


               equivocados  y  consecuencias  negativas  de  tales  ideas.  Por  ejemplo,  "Sin

               embargo, lo anterior parte de supuestos cuestionables y puede tener algunas
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36