Page 32 - R02
P. 32

consecuencias  dañinas  como…".  Formulación  explícita  del  tema  o  problema


               filosófico  subyacente  a  esas  ideas  (Por  ejemplo,  "Lo  anterior  nos  conduce  a

               plantearnos  el  problema  de  la  equidad  de  género")  así  como  la  cuestión

               particular, en forma de pregunta, que se tratará de entender y solucionar en la

               disertación (Por ejemplo, "¿Los hombres y las mujeres pueden y deben realizar

               las mismas actividades?").


               Formulación explícita del tema o problema filosófico subyacente a esas ideas

               (Por ejemplo, "Lo anterior nos conduce a plantearnos el problema general de la

               equidad de género") así como la cuestión especial, en forma de pregunta, que

               se tratará de entender, responder y solucionar en la disertación (Por ejemplo,

               "¿Los hombres y las mujeres pueden y deben realizar las mismas actividades?").


               Anticipación  de  la  respuesta  o  solución  dialéctica  (síntesis)  que  se  ofrecerá,

               apoyada por tres razones (pros), es decir, del argumento principal o a favor. Por

               ejemplo,  "En  general  los  hombres  y  las mujeres  pueden  y  deben  realizar  las

               mismas actividades, pero no siempre porque, en primer lugar,…; en segundo

               lugar,… y, en tercer lugar,…". Formulación del propósito del escrito. Por ejemplo,


               "Por medio de esta disertación se busca…".

               División  o  plan  que  se  seguirá  para  entender  y  solucionar  la  cuestión  (Por

               ejemplo, "En las siguientes páginas lo que se hará será, primero,…")[7].

               2.-  Problematización  y  conceptualización.  Identificación  de  las  nociones


               (palabras,  términos)  clave  o  principales  en  la  cuestión.  Pero  no  sólo  de  las

               explícitas sino, igualmente, de las implícitas e implicadas. Para ello se tiene que

               cuestionar  la  cuestión,  problematizar  el  problema  o  interrogar  la  pregunta

               inicial. Por ejemplo, si la pregunta inicial es "¿Los hombres y las mujeres pueden

               y deben realizar las mismas actividades?", es lógico preguntar: ¿qué estamos


               entendiendo  por  ‘hombres’  y  ‘mujeres'?,  ¿estamos  hablando  de  sexo  o  de

               género?  y  ¿a  qué  ‘actividades'  nos  estamos  refiriendo?  Definición  de  las
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37