Page 37 - R02
P. 37
Desde siempre se ha tenido la creencia de que las mujeres suelen enamorarse más
que los hombres. Incluso se piensa que al ocurrir una ruptura las mujeres siempre
sufren más que sus parejas. Sin embargo, lo anterior parte de supuestos
cuestionables y puede tener consecuencias nocivas como caer en el error de creer
que todas las mujeres sin excepción somos más sensibles o sinceras que los
hombres y que todos ellos únicamente buscan una compañía temporal y nada
más.
Esto puede llevarnos a cuestionarnos si realmente son verdaderos esos
supuestos. Por tanto, podríamos enfocarnos en el problema de “cuando todo ha
terminado”, ¿qué pasa con los hombres y las mujeres y lo que sienten ambos?
Dicho de otra manera, el problema podría plantearse de la siguiente manera: ¿es
cierto que las mujeres, en comparación con los hombres, siempre son las que
salimos perdiendo más después de una ruptura? Mi respuesta es que no es cierto,
principalmente porque es falso que siempre se enamoren más que los hombres.
Aunque en ocasiones, seguro que sí lo hacen.
El objetivo de este escrito es hacer ver que tanto hombres como mujeres
podemos sufrir por igual: no importa lo que se suela decir al respecto, todas las
personas, independientemente de nuestro género, llegamos a padecer de
diferentes maneras debido a las rupturas amorosas.
Conclusiones
Si bien es importante que los y las estudiantes de Lógica aprendan a argumentar
resulta todavía más trascendental que desarrollen las capacidades para el
filosofar ―es decir, para problematizar y cuestionar, conceptualizar o definir así
como para argumentar o fundamentar― y para ello un medio ideal son las
disertaciones filosóficas sobre temas y problemas prácticos, concretos, reales y
que a todas las personas nos incumben, como lo son los relacionados con la
equidad de género.
REFERENCIAS
Brenifier, Oscar (2005), Enseñar mediante el debate. México: Edere. (2005, El diálogo en
clase. Madrid: Ediciones Idea).
----- (2011), Filosofar como Sócrates: introducción a la práctica filosófica. Valencia: Diálogo.
CEEG (2015), Glosario para la equidad de género en la UNAM. Recuperado el 5 de
septiembre de 2019 en https://consejo.unam.mx/comisiones/especial-de-equidad-de-
genero/reglamentos-y-lineamientos/328-glosario-para-igualdad-genero.