Page 35 - R02
P. 35

argumentativos  de  corte,  más  bien,  retórico,  es  decir,  con  los  que  se  busca


               conseguir la aceptación de un interlocutor.

                         En efecto, a diferencia de los escritos argumentativos cuya finalidad es

               persuadir  o  convencer  al  lector,  las  disertaciones  filosóficas  tienen  como

               propósito principal entender, clarificar, solucionar o profundizar en un problema

               filosófico, es decir, un problema general, conceptual y con más de una respuesta


               posible acerca del sentido y el valor de lo que existe.[8]

                      De  ahí  la  estructura  dialéctica  (tesis,  antítesis  y  síntesis)  de  muchas

               disertaciones  y discusiones  filosóficas  a  diferencia  de  la  refutatoria de  otros

               escritos y debates argumentativos.




                                    Escrito argumentativo                 Disertación filosófica



                    Su objetivo es conseguir la aceptación del   Su objetivo es entender o solucionar una cuestión
                 interlocutor, es decir, persuadirlo o convencerlo   o un problema para acercarse a la verdad
                  Por eso, se escribe en primera persona y se dirige    Por ello, se suele escribir en tercera persona
                 directamente a un lector particular (se le habla de   ("nosotros") y pretende dirigirse a toda la
                                    "tú")                            humanidad o a todo ser racional

                                                       Introducción



                   Exordio para conseguir la atención del lector   Mostrar una contradicción en las ideas y
                                                              comportamientos comunes y cuestionamiento de
                                                                                 ello.

                 Proposición (tema, problema, argumento principal   Proposición (tema, cuestión, anticipación de la
                                y propósito) *                       solución dialéctica y propósito) *

                     División o explicación de lo que se hará a          División o plan a seguir*
                                continuación *

                   Narración o presentación de la información   Problematización y conceptualización: identificar,
                    necesaria para entender la argumentación   definir y cuestionar los términos y supuestos clave
                                                                   en la cuestión para poder responderla
                                                                            adecuadamente

                                                      Argumentación



                    Subargumentos para apoyar las razones de     Tesis (respuesta afirmativa a la cuestión) y
                             argumento principal                            subargumentos
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40