Page 27 - R02
P. 27

desarrolla sus ideas sobre determinado tema con un estilo personal, es decir, de


               manera “libre”.

                         Pero  desde  mediados  del  siglo  XIX  la  disertación  ha  sido  utilizada  en

               Francia para evaluar a los alumnos que estudian filosofía en el último año (curso

               terminal) del liceo, es decir, del bachillerato o la educación media superior, así

               como a los profesores que imparten clases en ese nivel educativo y también en


               licenciatura y posgrado.

                         Pero la disertación filosófica ha sido criticada como medio de evaluación

               del estudio de la filosofía y, sobre todo, en los últimos años se ha hablado de

               nuevas  prácticas  filosóficas  (NPFs),  escolares  y  fuera  de  la  escuela,  para

               aprender  no  sólo  filosofía  o  conocimientos  filosóficos  sino,  ante  todo,  para


               filosofar, es decir, para realizar la actividad filosófica (Harada, 2012b).

                         Esas “nuevas prácticas filosóficas” tienen que ver más bien con el lenguaje

               verbal y el diálogo directo, cara a cara y no tanto con lo escrito.

                         Sin embargo, a partir de lo que han planteado algunos de los principales

               representantes  franceses  del movimiento  de  las  nuevas  prácticas  filosóficas,


               como Michel Tozzi (2008 y 2011), Oscar Brenifier (2005 y 2011) y Michel Onfray

               (2005) se puede extraer una nueva concepción de la disertación para desarrollar

               y  mejorar  algunas  de  las  capacidades  filosóficas  fundamentales,  a  saber,  a)

               problematizar  o  cuestionar,  b)  conceptualizar  o  definir  así  como  para  c)


               argumentar o fundamentar.[1]

                         En las siguientes páginas hablaré de las características de las disertaciones

               filosóficas y de su empleo en un curso de Lógica de la ENP en el que los alumnos

               y las alumnas las escribieron sobre la cuestión de equidad de género. Buscaré

               mostrar que las disertaciones filosóficas pueden ayudar a desarrollar y mejorar


               las  capacidades  filosóficas  ya  mencionadas  y  que  no  sólo  pueden  ser  útiles

               dentro  de  la  Lógica  y  la  Filosofía  sino,  igualmente,  en  otras  disciplinas  y
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32