Page 26 - R02
P. 26

DISERTACIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA EQUIDAD DE


                              GÉNERO: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA




                                                                      Mtro. Eduardo Harada Olivares
                                                                    Profesor de TC Titular B, ENP 8
                                                                                edharada@hotmail.com


               Resumen

               En  este  artículo  se  presentará  una  estrategia  didáctica  dirigida  a  alumnos  y

               alumnas de Lógica de la Escuela Nacional Preparatoria. Consiste en enseñarles a

               elaborar una disertación filosófica, de acuerdo con la concepción francesa de la

               misma y sobre cuestiones relacionadas con la equidad de género. Primero se


               hablará  del  objetivo  de  la  enseñanza  y  el  estudio  de  la  Lógica,  de  la

               argumentación y se explicará que se entiende por equidad de género. Después

               se explicarán las características de las disertaciones filosóficas, su estructura y

               sus  diferencias  respecto  de  los  escritos  argumentativos  persuasivos  y

               convincentes,  es  decir,  los  que  tienen  más  bien  una  finalidad  retórica.  Se


               enlistarán  los  títulos  de  algunos  trabajos  presentados  por  el  grupo  421  del

               Plantel 8 de la ENP durante el año escolar 2014-2015. Se concluirá con unas

               breves reflexiones sobre los resultados obtenidos con la estrategia.



               INTRODUCCIÓN

               S
                       egún el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, disertar

                       es “Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia,

                       bien  para  exponerla,  bien  para  refutar  opiniones  ajenas”.  Existen

               diferentes  tipos  de  disertaciones,  como  las  literarias,  que  pueden  ser

               identificadas con los ensayos, esto es, con escritos en prosa en los que un autor
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31