Page 55 - R01
P. 55

otro y en generaciones futuras se implemente un sentimiento de culpa al reconocer dichas

               distinciones.


               En  psicoanálisis,  existe  un  término  para  referirse  a  algo  inacabado,  con  carencias  y
               diferente: castrado; de primera parece un término que alude a algo débil, sin embargo,

               es todo lo contrario, resulta en algo carente y por eso mismo está en constante búsqueda
               y movimiento; por eso se habla de asumir la castración, aceptarla y sólo así se puede

                                                                 reflexionar  en  lo  que  uno  hace  con  su

                                                                 propia vida y guiarse por un deseo propio
                                                                 y auténtico.

                                                                  Hacer  diferencia  es  sano,  proporciona
               identidad y deseo; no ser equitativo a partir de esa diferencia no lo es, entraña falta de

               oportunidades y violencia.
               REFERENCIAS

                   1.  Freud. S. (1925) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los

                      sexos. En Freud, S. (2008). Obras completas. Argentina: Amorrortu editores, tomo XIX.
                   2.  García,  E.  (2003)  Neuropsicología  y  género.  Revista  de  la  Asociación  Española  de
                      Neuropsiquiatría, núm. 86, junio, 2003, pp. 7-18 Asociación Española de Neuropsiquiatría

                      Madrid, España.
                   3.  Gil Verona, J., Macías, J., Pastor, J., Paz, F., Barbosa, M., Maniega, M., Román, J., López,
                      A., Alvarez, I., Rami, L., Boget, T. (2003) Diferencias sexuales en el sistema nervioso

                      humano. Una revisión desde el punto de vista psiconeurobiológico.  International Journal
                      of Clinical and Health Psychology, vol. 3, núm. 2, mayo, 2003, pp. 351-361 Asociación
                      Española de Psicología Conductual Granada, España.



                 www.eldefinido.cl       uy.emedemujer.com













                                                                                                           53
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60