Page 52 - R01
P. 52

puede sonar algo lastimoso para ambos, no obstante ¿Y si no son prejuicios? ¿Y si en

               realidad las diferencias estructurales y hormonales son importantes para que las mujeres
               tengan  más  habilidades  verbales  y  los  hombres  menos  habilidades  de  coordinación

               interhemisférica? Todos estos factores y otros que aquí no se expresan, deben tener
               algún efecto en los pensamientos, emociones y en la conducta de un ser humano.  Quizá

               en algún momento, estos efectos se han exagerado y tergiversado; por ejemplo, que el
               hecho de que la mujer tenga menos testosterona y una amígdala más reducida, no le

               permita  encarar  directamente  conflictos  emocionales  y  por  eso  tienda  a  reprimir  sus

               sentimientos, o que el hecho de que el hombre tenga un nivel más bajo de prolactina no
               le  permita  crear  un  vínculo  saludable  de  forma  natural  con  su  hija  o  hijo.    No  se  ha

               encontrado evidencia científica al respecto perfectamente fundamentada que lo avale. Es
               decir,  las  diferencias  biológicas  existen,  sin  embargo,  no  son  determinantes  en  el

               desempeño o conducta de cada sexo. Algunas diferencias se deben a factores biológicos
               y socioculturales, ambos inseparables (Gil Verona, J., Macías, J., Pastor, J., Paz, F.,

               Barbosa, M., Maniega, M., Román, J., López, A., Alvarez, I., Rami, L., Boget, T, 2003).

               La estructura biológica de una persona puede modificar su ambiente y éste puede alterar
               una estructura cerebral.

                                                                   A  continuación  refiero  una  anécdota

                                                                   personal.
                                                                   . En una discusión dentro del ambiente

                                                                   familiar,  hice  el  siguiente  comentario:
                                                                   “este  perro  es  más  grande  porque  es

               macho, la hembra es más pequeña”, se estaba preguntando el por qué una perrita tenía
               menor tamaño que un perrito, si ambos provenían de la misma camada. El comentario

               despertó indignación en algunos, arguyendo que mi comentario era machista. Al inicio,

               aquel hecho me hizo sentir mal; quizá, sin darme cuenta, yo contribuía a generar ideas
               machistas; sin embargo, reflexioné un poco más y es claro que  en esa raza de canes,

               como  en  muchas  otras,  el  macho  tiene  mayor  tamaño  que  la  hembra,  era  un  dato
               puramente biológico.










                                                                                                           50
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57