Page 38 - R01
P. 38
AMOR DIGITAL: SOBRE LA COSIFICACIÓN DE
LAS RELACIONES AMOROSAS
Autor: Mtro. Carlos Alberto García García
Dependencia: ENP 4 Vidal Castañeda y Nájera
Correo electronico: alberto.garcia@enp.unam.mx,
Resumen: En este artículo se exploran las condiciones y características de las relaciones amorosas
actuales a partir de la crítica de la idea de libertad que prevalece en la actualidad. Por medio de las ideas
de Herbert Marcuse y Simone de Beauvoir, se realiza una exploración de los procesos de dominación y
cosificación de las relaciones amorosas, principalmente el influjo de las redes sociales en ellas, lo que
se denomina amor digital. A partir de esta problemática, se explora la propuesta de la alteridad de
Simone de Beauvoir como posible solución.
Palabras clave: relación amorosa, dominación, cosificación, redes sociales, alteridad.
A
lo largo de la historia las relaciones amorosas se han basado en distintos
principios morales e incluso ontológicos. A partir de ellos se han establecido
formas aceptables e inaceptables de amar. Desde la pederastia griega o el amor
cortés medieval hasta la sumisión de la mujer en el siglo XX, las relaciones amorosas
conllevan relaciones de poder tanto político como moral. En este siglo XXI parece haber
un cambio: se promueve la libertad como elemento determinante de las relaciones
amorosas. La liberación femenina, que comienza en el siglo XX, la aceptación de la
homosexualidad como forma válida de amor, las relaciones abiertas, la desacralización
del matrimonio y otros movimientos dejan ver una forma distinta de entender el amor,
quizá producto del existencialismo del siglo XX. Consideramos que amar es la expresión
modelo de la libertad y cualquier elemento que delimite nuestra forma de amar es
intrínsecamente malo o incorrecto. Soy libre de amar a quien quiera y de manera que
quiera, afirma el sujeto de estos tiempos. Esta forma ideal de amar se enfrenta, sin
embargo, a conductas que poco tienen que ver con la libertad, desde manipulación de la
pareja para cumplir los propios caprichos, la valoración de lo sexual sobre lo emocional,
la cosificación de las mujeres e incluso de los varones, hasta actitudes claramente
violentas como las violaciones o los asesinatos (feminicidios). Considero que esta
contradicción, que de ninguna manera es aparente, surge a partir de la forma de entender
la libertad amorosa. Si el amor el libre, entonces puede vivirse de cualquier manera,
36