Page 34 - R01
P. 34

latinoamericanas, con  una formación cultural patriarcal, continúan en algunas familias

               rurales y urbanas, la idea de que el padre es el proveedor del hogar, el fuerte y el que se
               aleja de los sentimientos y emociones que lo hacen vulnerable; mientras que la mujer se

               asocia con aquella persona que debe ser hogareña, sensible, aguantadora y quien une a
               la familia.

               Es por ello que el presente ensayo, realiza una reflexión sobre ¿qué son los estereotipos
               de género?, ¿cómo se transmiten los estereotipos de género en los juguetes y juegos?,

               ¿Cómo afectan los estereotipos de género en los infantes? Y ¿Cómo evitar el uso de

               estos estereotipos?
                                                    El juego y el juguete educan, socializan, transmiten

                                                    ideas y patrones de comportamiento en la etapa de la
                                                    infancia que forman parte importante de la identidad

                                                    de la persona e influyen en los comportamientos de
                                                    los roles sociales de lo “masculino” y lo “femenino”,

                                                    que asigna la sociedad según su cultura y momento

               histórico determinado.
               En los estudios feministas, el concepto de género se conforma como “categoría que, en

               lo social, corresponde al sexo anatómico y fisiológico de las ciencias biológicas. El género

               en  el  sexo  socialmente  construido”  (De  Barbieri,  1993).  Es  decir,  el  género  es  una
               construcción  sociocultural  donde  se  clasifica  a  los  individuos  de  acuerdo  con  los

               estereotipos que distinguen a un hombre y una mujer.
               En todas las épocas han existido juguetes, es decir, objetos con los cuáles juegan los

               niños y las niñas. En nuestro país existen diferentes tipos de juguetes, entre los que
               destacan los populares o tradicionales, elaborados por artesanos de diferentes estados

               y los juguetes industriales que necesitan pilas o electricidad para funcionar.

               Algunos  investigadores  como  Lilián  Scheffler  en  su  estudio  “Juguetes  y  miniaturas
               populares de México”, (1982) explica, que la mayor parte de los juguetes tradicionales

               tuvieron un origen religioso, ya que las sonajas que se daban a los bebés eran usadas
               por los iniciados para caer en estado de trance; las matracas, desde la Edad Media fueron

               usadas  en  los  servicios  religiosos  cristianos  durante  la  Cuaresma;  los  títeres  y  las
               muñecas se emplearon en diferentes culturas en rituales religiosos, etc. Una vez perdido





                                                                                                           32
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39