Page 48 - R01
P. 48

el lugar por antonomasia de la democracia, a partir de los sexual significa reconfigurar el

               género, su comprensión y su experiencia. Las mujeres tienen que apropiarse de ese
               espacio,  los  hombres  tenemos  que  hacerles  lugar  y  juntos,  seres  sexuales,  sociales,

               culturales y políticos, tenemos que transformar nuestra realidad a partir de establecer
               nuevas relaciones entre nosotros mismos.

               Por supuesto que la tarea no es sencilla, pero sí de todos porque todos formamos parte
               de una cultura, valores e historia que ha sido sistemáticamente excluyente y violenta

               hacia  las  mujeres,  lo  cual  también  violenta  a  hombres,  pues  rompe  y  transgrede  los

               vínculos sociales de respeto, libertad, tolerancia y convivencia. Hablar de democracia y
               género es poner el acento en la cuestión femenina, pues como señalan Conway, Bourque

               y Scott “aprender acerca de las mujeres implica también aprender acerca de los hombres”
               (Lamas, 2013, p. 33).

               En conclusión, el género y la democracia son hoy en día dos conceptos que no tenemos
               que perder de vista en el análisis de nuestra realidad social y política. Hablar de género

               y democracia significa hablar de una reconfiguración de la política y nuestra acción en

               ella.  En  este  artículo  presentamos  algunas  notas  para  reflexionar  sobre  el  valor  e
               importancia del género para analizar la democracia, vimos que el concepto de género es

               una construcción sociocultural que responde a las relaciones de poder y autoridad de lo

               social, y en este sentido proponemos una reconfiguración del orden democrático y político
               a partir de la participación de las mujeres y hombres, como seres sexuados y sexuales,

               en la vida pública más allá del ejercicio de sus derechos y libertades.


               Referencias
               Lamas, M. (2013). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México:
               UNAM-Miguel Ángel Porrúa.
               Phillips, A. (1996). Género y teoría democrática. México: IIS-UNAM.
               Giner, S. (1998). Carta sobre la democracia. Barcelona: Ariel.
               Hierro, G. (2014) Ética y feminismo. México: UNAM.











                                                                                                           46
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53