Page 21 - R01
P. 21
2016: 3). Razón por la cual Lilith es un mito con gran vigencia en el ámbito femenino de
nuestra época. De hecho “Lilith ha rebasado el contexto feminista y judío del que surgió.”
(Barba, 2016: 7), hasta incorporarse a la vida de las féminas actuales, en los diversos
ámbitos donde incursionamos hoy en día las mujeres, a pesar de los hijos de Adán.
En definitiva, a las mujeres de la actualidad, nos conviene encomendarnos a Lilith; con
objeto de realizar de manera eficaz nuestras labores cotidianas y, en especial, las
académicas, como una manera de enriquecer la vida individual de las féminas y los
hombres del presente, así como también a la sociedad en la que nos desarrollamos los
seres humanos en el siglo XXI.
Referencias
Barba, S. (2016). “Lilith: una figura feminista entre la tradición y la posmodernidad”, en
Letras libres. Recuperado el 30 de julio de 2019, de
https://www.letraslibres.com/mexico-espana/lilith-una-figura-feminista-entre-la-
tradicion-y-la-posmodernidad
Biblia de Jerusalén. (1984), Bilbao: Consejo Episcopal Latinoamericano.
Cervera, C. (2015). “Lilith, la demoniaca primera mujer que abandonó a Adán según la
tradición judía”, en ABC. Recuperado el 2 de agosto de 2019, de
https://www.abc.es/cultura/20150914/abci-lilit-mujer-adan-tradicion-
201509132022.html
Graves, R. y Patai, R. (1986). Los mitos hebreos. Madrid: Alianza.
Solórzano, O. (2000). Lilith: La Diosa de la noche, una historia negada. México: ENAH.
19