Page 24 - R01
P. 24

Existen  diversos  estudios  de  género  y  homosexualidad  de  la  población  zapoteca  del

               Istmo de Tehuantepec: específicamente el caso de los Muxe.
                                                                    1
               En particular el estudio de Marinela, M.B, (2001)  en donde explica el contexto regional
               cultural de esta diversidad de género que son los Muxe, destaca la importancia que tienen
               los zapotecas en el Istmo y sus prácticas culturales con respecto a la homosexualidad.

               También, a pesar de la globalización este grupo étnico refuerza su identidad y los muxe
               son transmisores de los valores culturales.

               Si bien los estudios se abordan desde la antropología social, a la geografía humana le

               interesa el tema por la diferenciación que se observa en la “construcción social” llamada:
               espacio geográfico. Cada vez,  con mayor frecuencia los estudios se analizan desde el

               enfoque  multidisciplinario,  porque  los  principios  metodológicos  de  cada  disciplina
               enriquecen los resultados y también porque son costumbres sociales complejas.

               La Economía Local
               Las principales actividades económicas de Juchitán son el comercio, la agricultura, la

               ganadería, la comercialización de la artesanía y el patrimonio cultural, que se integra a la

               economía a través de tianguis y ferias.
               Los roles de género están establecidos, desde la heteronormatividad (roles o mandatos

               socialmente aceptados para hombres y mujeres), así las mujeres casadas participan en

               las actividades domésticas remuneradas o no remuneradas y en la economía formal,
               principalmente  a  través  del  comercio  y  los  servicios,  los  hombres  son  agricultores,

               ganaderos,  comerciantes,  funcionarios  públicos,  etc.  y  siempre  bajo  el  esquema
               remunerativo.  Por  otro  lado,  los  Muxe  son  económicamente  más  versátiles,  es  decir

               realizan actividades de ambos géneros, son muy emprendedores y exitosos, realizan
               actividades que requieren fuerza, pero también aquellas donde se transmite la cultura, la

               historia  de  la  región  y  la  identidad.  Festividades  como  la  vela  tienen  reconocimiento

               internacional,  y  generan  un  turismo  de  gran  derrama  económica,  son  excelentes
               comerciantes  y  compran  oro  como  forma  de  acumulación  de  riqueza,  llegando  a  ser

               verdaderamente acaudalados. Por otro lado, se constituyen como los pilares de la familia,


               1  Marinela, MB. (2001). Género y Homosexualidad entre los zapotecos del Istmo de Tehuantepec: El caso de los Muxe.
               IV         Congreso         Chileno        de         Antropología.      Recuperado         de
               https://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno.de.antropologia/101




                                                                                                           22
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29