Page 55 - R3
P. 55
su descontento ante el calentamiento global desde los terremotos, el tsunami
que afectó a la central nuclear de Fukushima en 2011 y los grandes incendios
que asolaron miles de hectáreas en Australia en 2019 así como la preocupación
del aumento de la temperatura media de la tierra, el deshielo de los polos y el
aumento del nivel del mar.
Un papel de la Organización de las Naciones Unidas para
resolver el reto del calentamiento global inicia en 1995,
durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
celebrada en Pekín, allí se establecieron los tres objetivos
estratégicos: La participación de las mujeres en
decisiones sobre mejorar el medio ambiente, la integración de sus
preocupaciones en programas en defensa del medio ambiente y el
establecimiento de métodos de evaluación de la repercusión en políticas de
desarrollo y medio ambiente para las mujeres.
Para la ONU (1995) “Las experiencias y contribuciones de la mujer a un medio
ambiente ecológicamente racional deben ocupar un lugar prioritario en el
programa para el siglo XXI. Mientras la contribución de la mujer a la
ordenación del medio ambiente no reciba reconocimiento y apoyo, el
desarrollo sostenible seguirá siendo un objetivo difícil de alcanzar.” (p.135)
A continuación, se realiza una reflexión sobre la participación de una mujer,
que, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, ayudó con su labor científica y
de divulgación, ayudó a preservar el medio ambiente y a tomar una conciencia
en defensa de la tierra.