Page 46 - R02
P. 46
REFERENCIAS
Archivo personal de María de los Ángeles Montoya Rodríguez con su curriculum vitae y
conversaciones que tuve con ella durante 50 años.
[1] Tuvieron que pasar 7 décadas para que se iniciara un movimiento de igualdad de oportunidades para el
género femenino.
[2] Sobre al año de nacimiento, una tía le dijo que había sido en 1914, pero la oficina del Registro Civil se
quemó durante una revuelta en la Revolución Mexicana y ella se registró de nueva cuenta cuando era una
adulta.
[3] No se tiene el dato del gobernador porque en 1922 y 1923 hubo tres gobernadores.
[4] Tal vez fue Pedro Sánchez porque su gestión fue de 1936-1337 y Angelita se recibió en 1936.
[5] Era el gobernador en ese momento y fue asesinado en un carnaval de Mazatlán, Sin.
[6] Profesora de educación primaria (1899), estudió psicología educativa y ciencias de la educación en
Universidad Nacional de México, en 1902 obtuvo una beca para estudiar pedagogía en San Francisco y Nueva
York, en 1904 fue pionera en el establecimiento de los Jardines de Niños apoyada por Justo Sierra. Viajó a
varios países de Europa; Alemania, Francia, Bélgica, Suiza e Inglaterra para conocer los sistemas de educación
preescolar creados por Johann Heinrich Pestalozzi y Freidrich Fröbel. Tomó cursos con Jean Piaget; de regreso
a México continuó su labor fundacional de Jardines de Niños.
[7] Formado por maestros socialistas.
[8] Fundado por el ex presidente Adolfo López Mateos el 30 de diciembre de 1959
[9] Fue presidente del PRI y su ideal era reformar al PRI en 1964, pero Díaz Ordaz lo impidió.
[10] Heroína sinaloense que entregó doce de sus trece hijos a las tropas de Benito Juárez para pelear contra la
Intervención Francesa.