Page 44 - R02
P. 44

Como  sindicalista  fue  tesorera  del  Primer  Comité  del  Sindicato  de


             Trabajadores de la Educación de la República

             Mexicana[7] (STERM), al desaparecer éste  se

             separaron  en  la  sección  28  (federal)  y  la

             sección 53 (estatal), ambas dependiendo del

             Sindicato  Nacional  de  Trabajadores  de  la


             Educación  (SNTE).  Luego  fue  Secretaria

             General de la Delegación Magisterial, sección 53, de Guasave donde logró que se

             tuvieran servicios médicos gratuitos y pago del 50% en medicamentos que absorbió

             el  sindicato  y  el  gobierno  estatal;  no  existía  el  Instituto  de  Seguridad  y  Servicios

             Sociales de los Trabajadores del Estado[8] (ISSSTE).



                       Su acción política la inició en Culiacán formando parte del Comité Central del

             PRI, e inició con su grupo político, los primeros desayunos escolares; ya en Guasave,

             fue  la  primera  directora  femenil  del  PRI.  En  1954,  llegó  a  ser  la  Primera  Mujer

             Regidora y en 1964, participó en la Convención Nacional del PRI en la cd. de México,

             bajo el liderazgo del Lic. Carlos Alberto Madrazo Becerra[9].



                       Lo  más  relevante para la mujer mexicana que realizó  Angelita fue haber

             participado como representante del norte de Sinaloa, en la firma del documento que

             otorga a la mujer el derecho a voto, en el Palacio de Bellas Artes, en 1954.


                                                    Su labor incansable al servicio de la educación y su

                                          labor social y politica hicieron que en vida se le rindieran


                                          varios homenajes: en 1967,  el premio de Maestra del Año;

                                          en 1984, el gobernador Antonio Toledo Corro le otorgó la

                                          medalla al Mérito “Agustina Ramírez”[10]. En 1992, se le

                                          nombró la Jubilada del Año a nivel estatal, y en 1999, la

                                          Cámara  de  Diputados  estatal,  publicó  un  libro  con  las
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49