Page 63 - R01
P. 63
donde una mujer acepta que otra mujer tenga algo que compartir con ella. Es un término
acuñado para valorar la experiencia y enseñanzas que una mujer por su posición (de
mayor autoridad, mayor desarrollo intelectual, entre otros) o bien por su edad nos
transmite su conocimiento, y experiencia fortaleciendo los lazos entre mujeres (El
affidamento, 1993).
En un mundo donde las mujeres han sido las principales víctimas del machismo,
abiertamente establecido, no deberían generar rupturas internas entre personas del
mismo sexo o del mismo género. ¿No es ya bastante difícil hacer un cambio con las
personas que aceptan el orden machista previamente establecido?, ¿no sería mejor
generar sororidad entre mujeres?, ¿qué falta para alcanzar niveles de empatía entre
mujeres? (Lagarde, M., 2006).
IV. Conclusiones
La violencia puede aparecer en nuestro entorno, sin importar de quién proceda, ni de
dónde. A veces ésta puede sorprendernos en cualquier situación, pues vendrá de las
personas que menos lo imaginemos, y en el momento menos esperado; la violencia de
género (involucrando personas asumidas dentro de un mismo género) no es la
excepción.
La violencia “que no se ve, pero se siente” pueden parecer invisible, pero es aceptada y
en muchos casos normalizada. Es este el caso de la violencia relacionada con personas
del mismo género (en este caso, el femenino), donde de alguna u otra forma, es aceptado
que entre sus miembros se puedan violentar, y de esta manera perpetuar el modelo
patriarcal, bajo el cual seguimos viviendo en muchos contextos. Este tipo de violencia es
consecuencia del modelo de masculinidad actual (Facio, A., y Fries, L., 2005). La
violencia simbólica es una violencia “amortiguada”, que no se ve pero se sufre en el día
a día, pudiendo llegar a mantenerse a veces por años, constituyéndose como toda una
forma de vida permitida, y silenciada. Este tipo de violencia promueve conductas que
pasan “desapercibidas” en la sociedad, pues parecen tan sutiles e insignificantes, que
pocos las notan, cuando en realidad a todas luces éstas se ven y sobre todo se sienten.
Este de tipo de violencia puede llegar a ser amarga e insaciable, se repite y reproduce
cíclicamente. Para las personas que la padecen puede significar vivir día a día bajo la
opresión de otro, aguantando los horrores de la violencia tanto entre personas de distinto
61