Page 64 - R01
P. 64
género como del mismo. Detectemos estas conductas casi imperceptibles, pues pueden
dejar heridas profundas no solo en un individuo sino en el contexto.
Es por lo anterior que todas y todos debemos de hacer una autoreflexión y un análisis
profundo acerca de las actitudes propias que generamos; y de la cultura inherente en la
que estamos inmersos. Es importante cuestionarnos si es que actuamos por conductas
aprendidas y/o no reflexionadas, o solo es falta de conocimiento, para así no repetir
historias de falta de equidad, machismo, discriminación, entre otros.
La autoreflexión y el cambio de actitudes siempre es y será un reto individual, lleno de
dificultades pues estaremos tratando de cambiarnos a nosotros mismos. Sin embargo,
poco a poco, pero con pasos firmes se puede promover el cambio que requerimos como
individuos y que nos merecemos como sociedad.
Referencias:
Álvarez, A. D. M. (2005). La construcción de un marco feminista de interpretación: la
violencia de género. Cuadernos de trabajo social, 18, 231-248.
Bonino, L. (2003). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers feministes,
6, 7-36.
Bosch-Fiol, E., y Ferrer-Pérez, V. A. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia
de género en el siglo XXI. Psicothema, 24(4), 548-554.
Braidotti, R. (2015). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Editorial
Gedisa.
Díez Gutiérrez, E. J. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación.
Facio, A., y Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado.
Lamas, M. (2015). ¿Mujeres juntas? Reflexiones sobre las relaciones conflictivas entre
compañeras y los retos para alcanzar acuerdos públicos. México: PROGRESO.
Lagarde, M. (2006). Pacto entre mujeres. Sororidad. Aportes para el debate, 123-135.
Lagarde, M. (2009). La política feminista de la sororidad. Mujeres en Red, el periódico
feminista, 11.
Expósito,F., y Moya, M. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro, 48(1), 20-25.
Osborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Barcelona.
Rico, M. N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos.
El affidamento. (1993). Debate Feminista, 7, 288-291. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/42624125
(Imagen tomada del sitio en web: Harmonia.la Comienza a practicar la sororidad.
https://harmonia.la/mente/comienza_a_practicar_la_sororidad)
62