Page 70 - R02
P. 70

REFERENCIAS

               Castro,  S.  (2008).  La  iniciativa  popular  en  Tlaxcala:  Acciones  colectivas  para  la  incidencia

                      pública  en  el  combate  a  la  trata  de  personas  (Tesis  doctoral).  Universidad

                      Iberoamericana, México.
               Pérez,  O.  (2010).  La  violencia  de  género  en  México  y  Centroamérica.  En  Perspectivas

                      socioculturales  de  la  violencia  sexual  en  México  y  otros  países.  p.p.  165-181.  Cd.

                      Juárez: Talleres Gráficos UACJ.
               Rodiles, H. (2012). La esclavitud sexual: Psicoepidemia de nuestros días. México: Editorial

                      Trillas.

               Senado de la República: Coordinación de Comunicación Social. (2017). La trata de personas,

                      un negocio constituido por redes del poder político, económico y el crimen organizado:

                      IBD.  Publicado  el  5  de  agosto.  Consultado  el  17  de  septiembre  de  2019  en:
                      http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/37900-la-

                      trata-de-personas-un-negocio-constituido-por-redes-del-poder-politico-economico-

                      y-el-crimen-organizado-ibd.html
               Vargas, U. (2016). Una aproximación conceptual a la participación masculina en la trata de

                      personas con fines de explotación sexual dentro de los procesos migratorios del

                      contexto mexicano. En Sociológica, vol. 31, núm. 89, septiembre-diciembre, 2016,

                      pp. 131-162. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.

               Vidal, C. (2012). La cosificación del hombre. Consultado el 14 de septiembre de 2019 en:
                      https://www.portaloaca.com/articulos/anticapitalismo/6547-la-cosificacion-del-
                      hombre.html
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75