Page 10 - R02
P. 10
Hay otros campos donde se desempeñaron
ambos tipos de mujeres (pueblo y nobleza) y que
valdría la pena analizar con perspectiva de género,
entre los que destacan: matrimonio, sexualidad,
migración, oficios, esclavitud, partos, etc. Sin embargo, quedarán en el tintero
por cuestiones de espacio.
Conclusión
El poder de hombre mesoamericano sobre la mujer, se debió a la desvaloración
de las actividades femeninas frente a las masculinas. La posición que la mujer
ocupaba dentro de la sociedad podía variar dependiendo de su grupo étnico,
estrato social o edad, en términos generales, era de subordinación, de
explotación económica intensa y marginación política.
Quisiéramos terminar el presente artículo con el reconocimiento de la
mujer mesoamericana, que a pesar de cumplir con sus actividades domésticas,
cuidar la casa y a los hijos, cocinar, asear las casas señoriales cuando se le
solicitará, apoyar al esposo en actividades agrícolas, podía desempeñar algún
oficio heredado o de su agrado. Esperamos que se hagan nuevas
interpretaciones sobre la mujer prehispánica con perspectiva de género, para
reivindicar su importancia y poder educar a las nuevas generaciones con una
mayor equidad social.